En la última década, las
investigaciones han logrado la creación de materiales que te hacen
invisible.
Una investigación de la
universidad de Arzona (EEUU) ha revelado cómo metamateriales
impresos en 3D pueden servir para ocultar objetos o personas, por
refracción negativa. Este descubrimiento permitirá la fabricar
capas de invisibilidad o construir microscopios que registren objetos
tan pequeños como proteínas o virus individuales.
Los metamateriales se
fabrican a partir de materiales plásticos y otras sustancias.
Tienen una configuración especial, con patrones geométricos capaces
de doblar ondas de energía de forma irregular. En particular exhiben
una propiedad llamada "refracción negativa ", que permite
refractar dichas ondas en la dirección opuesta a la de cualquier
material existente.
Una de las aplicaciones de
los metamateriales es la generación de las superlentes, que son
lentes convencionales, ya que pueden observar un objeto a distancias
nanométricas. Con el uso de las superlentes se podrán observar
células in vivo, permitiendo el desarrollo en el estudio de
imágenes biomédicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario